"Aguardiente de campo, destilado con pasión y tradición."
Aguardiente Placeres fue creado por dos amigos que estaban interesados en brindarle a Colombia una experiencia Artesanal con los mejores estándares de calidad.
"MÁS QUE UNA BEBIDA, UNA EXPERIENCIA ARTESANAL"
Aguardiente Artesanal – 25% Vol.
Este aguardiente artesanal se elabora cuidadosamente a partir de ingredientes naturales seleccionados, siguiendo métodos tradicionales transmitidos de generación en generación. Con un 25% de volumen alcohólico, ofrece un equilibrio perfecto entre suavidad y carácter, ideal para quienes buscan disfrutar de una experiencia auténtica sin una intensidad excesiva.
De color cristalino y cuerpo ligero, en nariz despliega aromas sutiles a caña de azúcar, hierbas frescas y un delicado toque floral. En boca, es suave al paladar, con notas dulces y ligeramente especiadas que evocan la esencia de la tierra donde fue destilado. Su final es limpio y armonioso, invitando a otro sorbo.
Perfecto para degustar solo, frío, o como base en cócteles artesanales que deseen resaltar el sabor genuino del aguardiente tradicional.
Aguardiente Artesanal – 38% Vol. Alc.
Este aguardiente artesanal de 38% de volumen es una expresión pura de tradición y carácter. Elaborado con métodos ancestrales y materias primas de alta calidad —como caña de azúcar o frutas fermentadas naturalmente—, ofrece una experiencia intensa y auténtica para paladares exigentes.
De apariencia brillante y transparente, presenta una fragancia robusta con notas de anís, hierbas silvestres y un fondo levemente dulce. Al paladar, se muestra firme y cálido, con una textura sedosa que revela sabores profundos: dulzor natural, especias sutiles y un toque ahumado o terroso, dependiendo de su origen.
Ideal para tomar solo en pequeños sorbos, en copa, o como ingrediente de cócteles tradicionales que busquen destacar su potencia y carácter artesanal.
NOTICIAS & EVENTOS
"ORGULLOSOS DE SER COLOMBIANOS"
Colombia es considerada una potencia en cultivos de caña de azúcar en América Latina, gracias a su clima tropical, suelos fértiles y una tradición agrícola que ha desarrollado un sector azucarero altamente tecnificado y eficiente.